¿Cómo elegir la mejor cuerda para tu raqueta?
Sabemos que llega a ser difícil decidir con tantas opciones disponibles.
A la hora elegir una cuerda para tu raqueta preferida, te encuentras con más de 12 tipos de cuerdas diferentes, cada una de estos tipos puede tener un calibre diferente, y una tensión distinta. Si además consideras que hay varias marcas a elegir entonces sí. ¡Son muchas las opciones!
Y es justo por esto que decidimos hacer una guía, para que elegir la cuerda ideal te sea algo muy sencillo. Empecemos por el principio, primero los tipos de materiales de cuerdas.
Tripa, multifilamento o monofilamento: ¿Cuál es mejor?
Tripa natural
Su construcción está hecha de fibras animales, lo importante en este caso es que da potencia como ningún otro material, sin lugar a duda la cuerda de tripa te dará más potencia que ninguna otra cuerda, además una excelente sensación o confort.
Sin embargo, este es el cordaje más caro de todos y es el que sufre mayor daño ante un cambio de temperatura por lo que la durabilidad de esta cuerda es mucho menor.
Multifilamento
El multifilamento consiste en cientos de microfilamentos ensamblados y cubiertos con una funda protectora, lo que debes de saber de esta cuerda es que fue creada como la alternativa económica a la tripa natural ya que ofrece potencia, sensibilidad y confort. No al mismo nivel que la tripa natural sin embargo es algo que se acerca bastante.
Por contra su duración tampoco es muy larga, en general cabe decir que al tratar de imitar las ventajas de la tripa natural también lleva consigo sus mismas desventajas.
Monofilamento
Esta cuerda tiene una construcción simple, una estructura basada en un solo material ensamblado en un solo filamento. La ventaja de esta cuerda es que ofrece una gran rigidez lo que permite un mayor control sobre la pelota.
Este tipo de material es el único que te permite darle efecto a la pelota, y es el más duradero.
Por contra, te da mucho menos potencia que los materiales pasados, y la sensación es de menos confort.
Calibre y Durabilidad
Pasemos ahora al segundo punto que es doble, el calibre y la durabilidad.
El calibre de los cordajes de tenis, también llamado diámetro o espesor, está sujeto a una variabilidad considerable (desde 1 mm hasta 1,50 mm); Sin embargo, las medidas más comunes son 1.25, 1.30 y 1.35.
La medida internacional del grosor es el calibre: cuanto mayor sea el número, más delgado será el cordaje; en general, sin embargo, es usual referirse a los milímetros porque es mucho más simple.
Dentro de un cierto rango, por ejemplo en el tamaño 16, puede aparecer una L mayúscula (16L), que significa "light", para indicar el grosor ligeramente inferior.
Las medidas de los calibres se traducen de la siguiente manera:
Calibre |
Diámetro |
15 |
1.41-1.49 mm |
15L |
1.34-1.40 mm |
16 |
1.26-1.33 mm |
16L |
1.22-1.26 mm |
17 |
1.20-1.24 mm |
17L |
1.16-1.20 mm |
18 |
1.10 –1.16 mm |
19 |
1.00 –1.10 mm |
¿Cómo afecta el calibre en el rendimiento de tu raqueta de tenis?
Un cordaje más delgado crea un cordaje en la raqueta más elástico, lo que se traduce en una sensación de mayor suavidad y sensibilidad. La comodidad es mejor (pensando en quienes tienen alguna molestia en el brazo y el codo) y se generan más fácilmente efectos.
Un cordaje más grueso dura más tiempo, mantiene mejor la tensión y crea un encordado más rígido, liberando incluso menos energía en el impacto.
En particular, el calibre afecta en los golpes como se muestra en esta tabla:
Calibre Cordaje |
Elasticidad |
Duración |
Rotación (Spin) |
Toque |
Control |
Comodidad |
Delgado |
Mayor |
Menor |
Mayor |
Menor |
Menor |
Mayor |
Grueso |
Menor |
Mayor |
Menor |
Mayor |
Mayor |
Menor |
Tensión
La tensión es el parámetro que más afecta la velocidad de salida de la pelota desde la cuerda (la potencia) y el tiempo que la bola permanece en contacto con la cuerda (el control). En general, una tensión alta proporciona menos potencia y más control. Por el contrario, con una tensión baja, mayor es la potencia y menor el control.
La tensión de tus cordajes se refleja en tu juego como se muestra en la siguiente tabla:
Tensión Cordaje |
Potencia |
Control |
Duración |
Toque |
Comodidad |
Baja |
Mayor |
Menor |
Mayor |
Menor |
Mayor |
Alta |
Menor |
Mayor |
Menor |
Mayor |
Menor |
Cada raqueta de tenis tiene un rango de tensión recomendado por la marca del fabricante. Nosotros recomendamos 50 libras para las personas que están a nivel del mar y unas 57 para los que están en lugares con mayor altura. Sin embargo, es cuestión de que pruebes y vayas cambiando la tensión de tu encordado.
Estructura de la Cuerda
Por último queda decir que hay diversas estructuras en las cuerdas, hay marcas que ofrecen cuerdas rugosas, otras son pentagonales y otras son octagonales.
También hay personas que llegan a mezclarlas. En las cuerdas verticales ponen quizás una cuerda rígida y rugosa de la marca Babolat para dar efecto a su pelota, y en las cuerdas horizontales usan una cuerda Wilson de multifilamento para tener potencia, cada una con tensión y diámetro diferente.
Esto es complejo pero da un mundo de posibilidades. Sabiendo esto solo queda empezar a probar, empieza por una cuerda de multifilamento si quieres potencia o por una de monofilamento si quieres control.